Ir al contenido principal

Entradas

ENFERMEDADES HEREDITARIAS!!!!

Entradas recientes

ORIGEN DE LAS ESPECIES!!!!!

3. LEER EL CAPITULO 1 DEL LIBRO EL ORIGEN DE LAS ESPECIES DE CHARLES DARWIN Y REALIZA UNA SINTESIS SOBRE LOS ASPECTOS MAS RELEVANTES Y ESCRIBIR SU OPINIÓN SOBRE EL MISMO. CAPITULO 1: Lo que observe del texto es que dice que un ser ya sea planta o un animal no va a tender a evolucionar o a adaptarse si son domésticos ya que estos dependen de factores externos como son la alimentación que reciban. Los animales domésticos no tienden a evolucionar debido a que ellos no ven la necesidad digamos de buscar alimento si no que ellos los reciben directamente de su dueño. También en los animales domésticos se presenta cierto desuso de algunas partes de el cuerpo por el ejemplo el pato domestico que no usa sus alas y debido a esto las transmite por herencia. También ocurre un problema ya que al ser animales domésticos no son aptos y no tienen muy buena capacidad de supervivencia ya que al ser domesticos están nada y al estar acostumbrados a esto al compararlo con un animal salvaje de su mismo tipo...

MOSCAS!!!!!!

MOSCAS DE FRUTA: e s una especie de díptero braquiserode la familia Drophilidae. Recibe este nombre debido a que se lo encuentra alimentándose de frutas en proceso de fermentación tales como manzana, cambur, uva, etc. Es una especie utilizada frecuentemente en experimentación genética, dado que posee un reducido numero de cromosomas (4 pares), breve ciclo de vida (16-21 días) y aproximadamente el 61% de los genes de enfermedades humanas que se conocen tienen una contrapartida identificable en el genoma de las moscas de la fruta, y el 50% de las secuencias proteínicas de la mosca tiene análogos en los mamíferos. Para propósitos de investigación, fácilmente pueden reemplazar a los humanos. Se reproducen rápidamente, de modo que se pueden estudiar muchas generaciones en un corto espacio de tiempo, y ya se conoce el mapa completo de su genoma . Fue adoptada como animal de experimentación genética por Thomas Morgan a principios del siglo XX . Sus 165 Mb de genoma (1 Mb = 1 millón de pares...

EXTRACLASE FIN DE SEMANA 23 AL 24 DE JULIO!!!!

3)indaga sobre aspectos curiosos sobre las leyes de Mendel, realiza un cuento o historieta. subelo a tu blog se creativo. Gregor Johann Mendel ( 20 de julio de 1822 – 6 de enero de 1884 ) fue un monje agustino católico y naturalista nacido en Heinzendorf , Austria (actual Hynčice, distrito Nový Jičín, República Checa ) que describió, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades del guisante ( Pisum sativum ), las hoy llamadas leyes de Mendel que rigen la herencia genética . Los primeros trabajos en genética fueron realizados por Mendel. Inicialmente realizó cruces de semillas, las cuales se particularizaron por salir de diferentes estilos y algunas de su misma forma. En sus resultados encontró caracteres como los dominantes que se caracterizan por determinar el efecto de un gen y los recesivos por no tener efecto genético (dígase, expresión) sobre un fenotipo heterocigótico. Su trabajo no fue valorado cuando lo publicó en el año 1866 . Hugo de Vries , bo...

ADN

Es el material genético de casi todos los organismos vivos que controla la herencia y se localiza en el núcleo de las células. Es un ácido nucleico compuesto de dos tiras llamadas nucleótidos. Las dos tiras se disponen en espiral formando una doble hélice y unidas entre sí por enlaces de hidrógeno entre las bases de nucleótidos. La información genética está contenida en secuencia a lo largo de la molécula; la cual puede hacer copias exactas de sí misma por un proceso denominado replicación, pasando de este modo la información genética a las células hijas, cuando las células se dividen. CONCLUCIONES: DURANTE ESTE PERIODO HEMOS VISTO TODO LO QUE TIENE QUE VER SOBRE EL ADN Y SU ESTRUCTURA Y LOS CIENTÍFICOS QUE HICIERON PARTE DE SU DESCUBRIMIENTO COMO GRIFAD CON SUS EXPERIMENTOS Y HERSHEY-CHASE QUE FUERON SUS DESCUBRIDORES. ESTA ES LA ESTRUCTURA MOLECULAR DEL ADN :

PROYECTO GUPPYS

POECILIA RETICULATA: Tamaño Machos hasta 3 cm, hembras hasta 6. Hábitat Inicialmente provienen de la zona septentrional de Brasil, Venezuela, Guayana, Barbados y Trinidad. Debido a su adaptabilidad a los diferentes medios acuáticos (incluidos aquellos con cierto grado de salinidad) y dureza, se emplean como controladores de plagas de insectos en numerosas zonas tropicales. Hoy en día casi todas las importaciones de esta especie provienen de Asia . Longitud del acuario Desde 40 cm. Condiciones del agua Ph 6 a 8 (siendo recomendable 7); agua blanda a medianamente dura. Temperatura De 18 a 28º C. Mantenimiento A este resistente pez se le puede mantener en acuarios de cualquier tamaño , siendo necesario plantarlo con la mayor cantidad de vegetación posible. Sustrato compuesto por arena normal o grava fina. No presenta exigencias sobre la concentración de oxígeno y el caudal de filtrado. Sustratos con contenido cálcico que aumenten la dureza no les causan perjuicios y puede tolerar a sobr...